¿Es beneficioso variar los ejercicios para generar hipertrofia?
Efecto sobre la hipertrofia en diferentes secciones a lo largo del músculo al realizar los mismos o diferentes ejercicios para un grupo muscular
Efecto sobre la hipertrofia en diferentes secciones a lo largo del músculo al realizar los mismos o diferentes ejercicios para un grupo muscular
Efectos del ejercicio de extensión de codo por sobre la cabeza y neutros al costado del torso sobre la hipertrofia de las diferentes cabezas del tríceps braquial
Comparación del puente de glúteos frente al empuje de la cadera, a través de electromiografía de superficie, para determinar si un ejercicio es más óptimo que el otro para producir una mayor activación muscular de extensores de cadera específicos
Diferencias mecánicas existentes entre los eventos de señalización, entre series cluster y tradicionales, asociados con el anabolismo muscular
Efectos de diferentes volúmenes de entrenamiento con sobrecarga (16, 24 y 32 series semanales por grupo muscular) sobre la fuerza y la hipertrofia.
Comparación de los efectos del entrenamiento de fuerza solo concéntrico y solo excéntrico sobre los cambios en el tamaño muscular regional y la arquitectura muscular
Evaluación del efecto de un foco interno de atención dirigido a un conjunto específico de músculos y su actividad durante una sentadilla
Comparación entre la progresión de la carga o el número de repeticiones sobre diferentes adaptaciones musculares
Efectos del ejercicio de flexión de piernas sentado y prono sobre la hipertrofia muscular de los isquiotibiales y la susceptibilidad al daño muscular inducido por el ejercicio excéntrico
Comparación de 5 condiciones diferentes en prensa de piernas, variando el ancho de la postura, la rotación de los pies y la velocidad de ejecución para determinar su efecto sobre la activación muscular y los parámetros cinemáticos
Efectos de un estiramiento estático de larga duración sobre el rango de movimiento, la fuerza máxima y el grosor muscular
Comparación entre entrenamientos con ROM largo y corto en la fuerza e hipertrofia, así como el curso temporal de cualquier cambio durante un periodo de desentrenamiento posterior