Efectos del ancho de agarre en la fuerza y la activación muscular en el halón en polea
Análisis Rápido: Comparación de 6RM y la actividad electromiográfica en el halón en polea utilizando 3 anchos de agarre en pronación diferentes.
Análisis Rápido: Comparación de 6RM y la actividad electromiográfica en el halón en polea utilizando 3 anchos de agarre en pronación diferentes.
Cambios en la fuerza y la masa muscular entre programas con cargas altas, cargas bajas y cargas bajas con restricción del flujo sanguíneo, así como la conservación de estas adaptaciones luego de un período de desentrenamiento.
Efectos de diferentes ejercicios de fuerza y esquemas de carga sobre el área de la sección transversal muscular y la fuerza máxima
Entrenamiento con cargas moderadas versus cargas altas sobre la fuerza muscular, la hipertrofia y la señalización de la síntesis de proteínas.
Comparación de las respuestas del bíceps braquial a dos ejercicios de curl predicador, uno realizado en un sistema de cable-polea y uno realizado con barra.
Influencia de una fase de fuerza seguida de una fase de hipertrofia en las adaptaciones musculares en hombres con experiencia en entrenamiento con sobrecargas.
Comparación de los efectos de programas de entrenamiento tradicional versus Pre-agotamiento sobre la fuerza, la composición corporal y la hipertrofia muscular en hombres adultos.
Respuestas fisiológicas al entrenamiento de superseries (agonistas-antagonistas ) con cargas bajas, sin descanso intra-serie y al fallo muscular utilizando bandas elásticas.
Existe un gran debate sobre la frecuencia de entrenamiento para el crecimiento muscular. Vea lo que realmente dicen los datos.
Estilo de periodización: Manipulación de los rangos de repeticiones y las cargas de entrenamiento para optimizar el crecimiento muscular.
Estructuración de los intervalos de descanso para maximizar la hipertrofia muscular.
En esta tercera parte del entrenamiento para principiantes, veremos algunos detalles sobre las denominadas variables del entrenamiento. En esta oportunidad incluye, principalmente, cuestiones sobre intensidad, volumen y frecuencia de entrenamiento. Antes de continuar con la lectura, si todavía no lo hace, le recomiendo leer primero la parte 1 y 2...